Especiales Las tradiciones populares y cristianas cobran vida en Navidad
En este programa especial de Radio Praga, con motivo de las Fiestas de la Navidad, les hablaremos de las costumbres populares y religiosas que preceden y acompañan la Navidad en la República Checa. Esperamos contribuir con este programa al ambiente festivo que este día reina seguramente en sus hogares.
Según fuentes literarias, la Navidad comenzó a festejarse en este país, al igual que en otros estados europeos, en el siglo IV.
Las fiestas cristianas de la Navidad que evocan el nacimiento del niño Jesús, fueron reemplazando paulatinamente las festividades y rituales paganos mucho más antiguos. Éstos estaban relacionados con el solsticio de invierno, la expulsión de las fuerzas de la oscuridad y la reaparición de nueva vida en la naturaleza.
Las festividades navideñas empiezan en la República Checa con la llegada del adviento que marca el inicio del año litúrgico en casi todas las confesiones cristianas. O sea, comienza con las vísperas del domingo más cercano al 30 de noviembre.
”La palabra adviento proviene del adventus en latín que significa llegada o acercamiento. Durante ese período se calmaba el ambiente en la sociedad, la gente se dedicaba a la meditación y la autorreflexión a fin de prepararse para el inicio de la fiesta de nacimiento del niño Jesús, en Navidad. Las familias estaban más unidas y se mantenía el ayuno. En algunas fechas concretas como los días del onomástico de Santa Catalina, Santa Bárbara y Santa Lucía, las mujeres tenían prohibido realizar trabajos de limpieza en el hogar, así como cocinar, hilar y otras labores”.
”Con el onomástico de Santa Bárbara comenzaban los preparativos de las decoraciones para la Navidad. Ese día también las niñas llamadas Bárbara repartían corazones de pan de especias y frutas secas entre los niños que se han portado bien durante todo el año. En algunas regiones del país, además de unos canastos con dulces, las Bárbaras llevaban una escoba, con la que podían castigar a los niños que se habían portado mal o que no respetaban las tradiciones del adviento”.
A la niña a la que esos ramilletes llegan a florecerle antes del día de la Nochebuena, le espera mucha suerte y antes de transcurrir un año contraerá matrimonio, según afirman los conocedores de las tradiciones populares.
Pero más que Santa Bárbara es Santa Lucía quien vela por el respeto de las tradiciones y costumbres del adviento en Chequia. Su onomástico es el 13 de diciembre, recuerda Vavřinová.
Hasta el presente también estos personajes visitan los hogares checos y les dan golosinas a los niños que se portaron bien durante todo el año, mientras que a los niños traviesos el diablo les da papas crudas y pedazos de carbón para castigarlos un poco.
Después de que los niños prometen a San Nicolás que se portarán bien en el futuro, éste también les regala golosinas.
Durante el adviento se confeccionaban igualmente las coronas de adviento con cuatro velas, tradición que se conserva hasta el presente. La gente suele decorar la corona con cáscaras secas de naranja, frutas secas, canela, así como con cintas rojas y doradas.
Con el inicio de diciembre las amas de casa checas comenzaban a preparar asimismo unas galletas navideñas, típicas de este país. También esta costumbre sigue viva hasta hoy.
En algunos hogares se suelen preparar más de veinte variedades de estas galletas. Algunas están cubiertas de azúcar, otras rellenas de crema y cubiertas de chocolate y otras más tienen mermelada por dentro.
”En este aspecto es muy importante que las tradiciones y los rituales no constituyan meras frases sin contenido alguno. Si quiero respetar algunas costumbres debo saber por qué lo hago. Uno puede ser cristiano o budista y puede respetar las tradiciones de su religión, pero también hay gente sin credo y, en su caso estas costumbres le pueden ayudar a hallar sus raíces, quiénes han sido sus antepasados, etc. Creo que los checos concebimos las tradiciones de las dos formas. Y cuando uno aprende a apreciar tanto a los demás como a sí mismo y encuentra el lugar que le corresponde en este mundo, puede ser más firme y resistente por dentro, así como más satisfecho y feliz”.
Ese mismo día suele respetarse en la República Checa la tradición del ayuno, por lo que al almuerzo se sirven lentejas, acompañadas de huevo frito. Y cuando aparece la primera estrella en el cielo, las familias checas se sientan a la mesa para compartir todos juntos la tradicional cena de Nochebuena.
Debajo del mantel no hay que olvidar colocar monedas o escamas de pescado, para que no falte dinero en el hogar el próximo año.
Al terminar la cena se sirven las galletas de Navidad, de las que hemos hablado con anterioridad y frutas, tanto frescas como secas. Al acabar de comer, todos deben levantarse de una sola vez y cogidos de los brazos, para que la suerte no abandone el hogar y todos los presentes se junten nuevamente el próximo año en Navidad.
”Creo que este fenómeno se debe en gran medida a las dos guerras mundiales, cuando escaseaban alimentos, así como otras cosas. La gente estaba obligada a sobrevivir con lo que tenía y tampoco en Navidad podía permitirse lujo alguno. En base a esa experiencia, las personas como si se convencieran a sí mismas de que hay que vivir de lleno y aprovechar todo mientras sea posible. Y así es en la actualidad, incluso en el caso de las generaciones que no vivieron las guerras. O sea que durante las Fiestas de la Navidad, en la mesa debe haber comida en abundancia. Mejor que sobre comida, que luego se echa a la basura, en vez de que llegara a faltar algo”.
Si el zapato llega a caer de tal forma que su punta está colocada en dirección hacia la puerta, la joven se casará pronto y abandonará el hogar de sus padres. Pero si la punta indica hacia la muchacha, ésta se quedará en casa y durante un año al menos no tendrá novio alguno.
Otra costumbre es cortar una manzana por la mitad. Si dentro aparecen las semillas en forma de una flor, la persona tendrá suerte, pero si tienen la forma de una cruz, a la persona le espera una desgracia. La suerte se adivina asimismo poniendo a navegar en la bañera una especie de barquitos de cáscaras de nueces con diminutas velas encendidas colocadas dentro de la mitad de la nuez.
Los adornos en el árbol pueden ser igualmente tradicionales, como nueces y almendras, que desde tiempos remotos eran símbolo del bienestar, frutas secas, muñecas de paja y galletas de pan de especias. Todo depende de las costumbres en cada familia.
Hablando del árbol de Navidad, cabe recordar que la tradición de su instalación es la más reciente. A los territorios checos llegó desde Alemania hace más de 200 años. Los primeros árboles eran instalados en hospitales, en los palacios de los aristócratas y las casas de la burguesía.
Mucho más antigua es la costumbre de colocar en los hogares en Navidad un pesebre que evoca el nacimiento de Jesús. La tradición de los pesebres fue sentada en este país por los jesuitas, en el siglo XVI. El primer nacimiento de Europa Central fue instalado en Praga, concretamente en la iglesia de San Clemente, en el barrio llamado Ciudad Vieja. Ese pesebre fue fabricado en 1560, pero no se ha conservado hasta la actualidad.
En Navidad hay asimismo un sinnúmero de exposiciones de nacimientos en los museos y otros centros culturales. Los pesebres en Chequia suelen estar hechos de madera, papel, cerámica, vidrio y hasta de pan de especias. Y en el país hay un sinnúmero de personas, tanto especialistas como aficionados que intentan fabricarse su propio pesebre.
”Hace algún tiempo se me ocurrió que sería bonito instalar en algún lugar un pesebre de cerámica, en cuya fabricación podría participar cualquier persona que lo deseara y que el nacimiento podría ir ampliándose cada año. Con un grupo de amigos decidimos instalarlo en Suchdol, en una de las plazas locales, frente al Ayuntamiento. Así puede verlo un gran número de personas y muchas se inspiran y luego también participan en la fabricación de nuevas figuras de cerámica para el nacimiento. Así esta plaza pasó a convertirse en un sitio tradicional muy concurrido”.
Hay quienes salen a pasear por la naturaleza o visitan algún concierto o exposición de nacimientos, otros prefieren quedarse en casa reposando.
Antaño el día del onomástico de San Esteban, en los territorios checos era el día más típico dedicado a los villancicos. Al comienzo solían cantarlos solamente las personas abandonadas, huérfanos y mendigos que iban pidiendo limosna de casa en casa.
En el campo checo ‘el canto popular de los villancicos’ el día de San Esteban se conserva hasta el presente.
En las ciudades, a su vez, esa bella tradición, lamentablemente, es aprovechada cada vez más con fines comerciales.
Aquí terminamos este programa especial de Radio Praga con motivo de las Fiestas de la Navidad, en el que les hemos hablado de las tradiciones que acompañan en Chequia este período del año. Les deseamos salud, paz y felicidad en estas fiestas y a lo largo de todo el año nuevo que se aproxima.
Herramientas
Artículos relacionados
-
A través del mundo entero en unas cuantas horas
Adquirir una amplia variedad de productos de alta calidad a buenos precios y recorrer simultáneamente el mundo en sólo un par de horas.... Más
-
Un 44% de los checos regalará en Navidad dinero o cheques regalo
- 29-12-2012 03:00 | Conocer lo interesante que nos dan las ondas cortas
- 27-12-2012 21:29 | Recolectores de basura piden no tirar árboles de Navidad en los contenedores
- 27-12-2012 21:29 | Se inició la campaña oficial para las elecciones presidenciales
- 27-12-2012 14:40 | Kateřina García cantará en Telč
Del archivo del programa
- 17-11-2013 | El amanecer de los millonarios de terciopelo
- 28-10-2013 | Los legionarios checoslovacos respaldaron el surgimiento de la futura República
- 28-09-2013 | El príncipe Venceslao: el santo que unificaba en lugar de dividir
- 06-07-2013 | Aniversario de la Muerte en la Hoguera de Juan Hus
Emisión Reciente en Español
Secciones
- Cultura
- Arquitectura |
- Arte |
- Baile |
- Cine |
- Folclor |
- Literatura |
- Medios de comunicación |
- Museos |
- Música |
- Radio Praga |
- Teatro
- Viajes
- Extranjeros y la República Checa
- Naturaleza
- Política internacional
- Unión Europea
- Economía
- Agricultura |
- Business |
- Finanzas |
- Industria |
- Trabajo |
- Transporte
- Ciencia y tecnología
- Checos en el extranjero
- Política nacional
- Deporte
- Sociedad
- Aficiones |
- Crónica policíaca |
- Derechos humanos |
- Educación |
- Estilo de vida |
- Familia |
- Minorías |
- Religión |
- Salud
- Historia
- Lengua checa
No hay comentarios:
Publicar un comentario