Basílica de Santa María de Guadalupe - Wikipedia, la enciclopedia libre
Basílica de Santa María de Guadalupe
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Basílica de Guadalupe (desambiguación).
Para otros usos de este término, véase Santuario de Guadalupe (desambiguación).
(Antigua) Basílica de Santa María de Guadalupe
Antigua Basilica de Guadalupe.JPG
Tipo Basílica
Advocación Nuestra Señora de Guadalupe
Ubicación México, D. F., Flag of Mexico.svg México
Coordenadas 19°26′4″N 99°7′59″OCoordenadas: 19°26′4″N 99°7′59″O (mapa)
Uso
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de México
Arquitectura
Construcción 1682-1708
Estilo arquitectónico Barroco plateresco,
sobre el altar un baldaquino ecléctico
Página web oficial
(Nueva) Basílica de Santa María de Guadalupe
Basilica of Our Lady of Guadalupe (new).JPG
Nueva Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
Tipo Basílica
Advocación Nuestra Señora de Guadalupe
Ubicación México, D. F., Flag of Mexico.svg México
Coordenadas 19°26′4″N 99°7′59″OCoordenadas: 19°26′4″N 99°7′59″O
Uso
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de México
Arquitectura
Construcción 1930-1976
Estilo arquitectónico Arquitectura moderna
La Basílica de Santa María de Guadalupe, llamada oficialmente Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, es un santuario de la iglesia católica, dedicado a la virgen María en su advocación de Guadalupe, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, actualmente perteneciente a Arquidiócesis Primada de México por medio de la Vicaria Guadalupana que actualmente se encuentra al cuidado de Monseñor Enrique Glennie Graue con el título de Vicario General y Episcopal de Guadalupe y Rector del Santuario.1
Es el recinto mariano más visitado del mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro. Anualmente unos veinte millones de peregrinos visitan el santuario, de los cuales cerca de nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre día en que se festeja a la Virgen María de Guadalupe.2 3 4
Antigua Basílica de Guadalupe (centro) y la Nueva Basílica de Guadalupe (derecha), en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Índice
1 Historia
2 Conjunto religioso del Tepeyac
2.1 Capilla de Indios
2.2 Capilla del Cerrito
2.3 Cementerio del Tepeyac
2.4 Capilla del Pocito
2.5 Templo y antiguo convento de las Capuchinas
2.6 Instalaciones para investigación
2.7 Museo de la Basílica de Guadalupe
2.8 Templo expiatorio a Cristo Rey (Antigua Basílica de Guadalupe)
2.9 Nueva Basílica de Guadalupe
3 Descripción de la Imagen de la Virgen de Guadalupe
4 Véase también
5 Bibliografía
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
La primera basílica dedicada a la Vírgen de Guadalupe fue edificada por el arquitecto Pedro de Arrieta, comenzando su construcción en marzo de 1695. El 1 de mayo de 1709 abrió sus puertas el día, con un solemne novenario. En 1749 recibió el título de colegiata, es decir, que sin ser catedral, posee su propio cabildo. Su portada es exenta y simula un biombo, las cuatro torres octagonales de sus esquinas (coronadas con talavera amarilla con cenefa azul, lo mismo que la cúpula del crucero) tienen un significado asociado a la Nueva Jerusalén, la Jerusalén de oro, mencionada en el Apocalipsis (Ap 21, 18).1
Principiando el siglo XIX, debido a la construcción del convento de Capuchinas, la Colegiata sufría de graves daños en paredes y bóvedas, por lo cual fue necesario restaurar los daños y con este motivo re-decorar el Santuario al estilo Neoclásico desapareciendo el Barroco. En el Santuario, la reforma comenzó hacía el año de 1804 y concluyendo hasta 1836, a partir de 1810 la obra se suspendió debido a la guerra de independencia y reanudada hasta 1822. El diseño fue ejecutado por Agustín Paz y ejecutado por el Arquitecto Neo clasicista Manuel Tolsá.
En el año de 1887 hasta 1895 con motivo de la Solemne Coronación Pontificia, el edificio sufrió una gran reforma de conservación, pues la estructura que estaba dañada debido al paso del tiempo. Entre las reformas se contempló el desplazamiento de la sillería del coro de canónigos y la colocación del altar de mármol de Carrara, acompañado de un baldaquino de columnas de granito escocés con esculturas de arcángeles de bronce.la ampliación del edificio por la parte norte re adecuando las áreas del cabildo y la Sacristía. en los muros fueron colocadas pinturas monumentales de las cuales cuatro de gran dimensión y cada una representa algún acontecimiento Guadalupano
Fotografía de la imagen de la Virgen de Guadalupe dentro de la basílica
La obra concluyo hasta 1895 cuando fue coronada solemnemente la Virgen de Guadalupe por el Arzobispo Prospero María Alarcón y Sánchez de la Barquera acompañado de otros Obispos de la República.
En 1904 es elevada al rango de basílica. En tiempos de la guerra Cristera una bomba estalló en el altar mayor, luego de ser ocultada dentro de un arreglo floral. Alrededor de las 10:30 de la mañana estalló causando daños a las escalinatas del altar y algunos daños más en los vitrales. Al ayate original no le pasó nada, solamente a un crucifijo, el cual sólo se dobló, se dice, y este evitó que le pasara algo a la imagen de la Virgen, originando después que el altar fuera arreglado colocando la imagen un metro más alto.
Debido a este suceso la imagen fue remplazada por una copia fiel y resguardada en la casa de unas personas fieles y devuelta a su altar hasta 1929.
En ese mismo año al cabildo se le informó que la basílica sufría grandes daños en las bóvedas y cercanas las fiestas del cuarto centenario de las apariciones de Santa María de Guadalupe a Juan Diego el templo sufre una última reforma de ampliación trasladando el altar de mármol de Carrára hacía atrás y ampliando la zona de la feligresía.
Fue colocado un órgano monumental en el área del coro, fue sustituido el piso de madera por mármol muy vistoso y elegante, se construyó un nuevo transepto más alto que el original el cual serviría para resguardar dos órganos y al centro construir un cimborrio que ayudaría a iluminar el presbiterio y parte del altar.
En el área del presbiterio se colocó parte de la sillería original de la Colegiata. Para ingresar al presbiterio se construyó una gran escalinata cerrada a los lados con dos águilas de bronce.
La bóveda de la cúpula fue revestida en mosaico veneciano obra de Bartolomé Galotti así mismo este artista diseño las pechinas de la cúpula central y las pechinas de las cuatro bóvedas baídas en las cuales del mismo material coloco un profeta del antigua testamento
Todo la obra fue gracias al arquitecto Luis G. Olvera quien rediseñó los marcos de las pinturas así como la yesería ornamental que encontramos en las bóvedas y que realza la belleza y monumentalidad de la basílica.
En cada uno de los ventanales se colocó un emplomado realizado por la casa Víctor Marco y donados por la sociedad mexicana de la época. Cada uno representa un pasaje del evangelio en el que aparece la Virgen María.
La capilla del Sagrario fue también redecorada al estilo de la basílica. En el altar se colocó un sagrario, obra en plata cincelada y fundida por Vicente Torres. En el área del ábside se incluyó un retablo que alberga parte de lo que los creyentes católidos consideran el tesoro espiritual de la basílica: reliquias de lugares santos y de diferentes santos de la Iglesia católica. En la colección destaca una reliquia particular, una astilla de la cruz del cordero de Dios.
En esta capilla se resguarda parte del barandal original del siglo XVIII y la reja coral de madera de cedro tallada estilo rococó con piezas de diferentes metales, esta última fue colocada en esta capilla en la década de 1960 por el abad Guillermo Shulemburg.
Para mediados del siglo XX, el edificio sufría de gran deterioro estructural y hundimiento desproporcionado, a lo que se sumaba el espacio ya insuficiente para albergar las grandes peregrinaciones que acudían a la basílica. Esto obligó a su cierre y la construcción de un templo más grande. Ya terminada gran parte de la obra, el 12 de octubre de 1976 se trasladó el ayate a su nueva sede y se cerró la que fuera casa de Santa María de Guadalupe por 267 años.
En 1979, el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Conaculta y la Conferencia del Episcopado Mexicano inician un proyecto de restauración para evitar la pérdida del edificio. Este proyecto, al igual que el proyecto de recuperación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el de la Torre de Pisa en Italia, consiste en evitar la caída de edificios con estructuras pesadas contraídos sobre suelos blandos que sufren de hundimiento no uniforme, levantando lentamente la estructura con gatos hidráulicos y posteriormente sustituyendo el suelo blando con pilotes de concreto. Aunque este proyecto de recuperación no finalizó en su totalidad, su primera y principal etapa concluyó en el año 2000. En ese año, la basílica fue reabierta a los visitantes en el marco del Año Santo y el Congreso Eucarístico Nacional que se llevó a cabo en la Ciudad de México, ahora con la denominación de Templo Expiatorio a Cristo Rey, donde se expone al Santísimo Sacramento las 24 horas del día.
Actualmente el edificio ya fue restaurado en su mayor parte, cuenta con un nuevo piso de mármol en el área de la feligresía y el presbiterio, el órgano. El Templo cuenta con actividades evangelizadoras y culturales, los miércoles de enseñanza denominados «Miércoles de comunidad», y retiros mensuales. Entre las actividades culturales se cuentan variados conciertos en el transcurso del año.
Conjunto religioso del Tepeyac
Véase también: La Villa
El recinto está conformado por varias iglesias y edificios entre los cuales se encuentran los señalados a continuación.
Vista panorámica del Atrio de las Américas
Capilla de Indios
Antigua Parroquia de Indios.
Es un templo construido en 1649 por Luis Lasso de la Vega. Según la tradición, albergó la imagen de Santa María de Guadalupe desde 1695 hasta 1709 —año en que fue trasladada al templo conocido como Antigua Basílica— y el estandarte de Miguel Hidalgo desde 1853 hasta 1896. El nombre se debe a que originalmente esta capilla fue edificada para el culto de la población indígena a la Virgen. Se conservan debajo de la misma los cimientos de los dos primeros templos dedicados a la Virgen que mandó construir fray Juan de Zumarraga en el lugar indicado por san Juan Diego, días después de la por él declarada aparición de la Virgen de Guadalupe. Desde 1531 hasta su muerte en 1548, vivió en este lugar Juan Diego (y en el mismo lugar se conservan sus reliquias o restos), encargado de cuidar el primer templo.5
Capilla del Cerrito
Capilla del Cerrito, Tepeyac.
Es la parroquia donde se recuerda el milagro de las flores frescas y la primera de las apariciones de Santa María de Guadalupe. Se construyó una primera capilla en el cerro del Tepeyac en 1666 por voluntad de Cristóbal de Aguirre y Teresa Pelegina.6 Hacia 1740, el Padre J. de Montufar ordenó la construcción del templo actual, al lado del cual se edificó la casa del capellán que al ser ampliada se usó para ejercicios. En su interior se observan frescos del pintor muralista Fernando Leal, a quien se le encomendó narrar la historia de las apariciones, y quien plasma el encuentro de las culturas y el arraigo de la fe. En tiempos de la Nueva España, esta capilla estuvo consagrada a san Miguel arcángel, quien se representa siempre protegiendo a la Virgen (Apocalipsis 12, 7). Según la tradición novohispana, fue san Miguel quien bajó del cielo a la tierra el retrato de la Virgen, pintado en el obrador celestial. En su momento fue patrono de la Ciudad de México. En 1945 y 1950 se reparó el templo y se construyó una pequeña plazoleta a la que se le colocaron cuatro esculturas de los arcángeles Miguel, Rafael, Gabriel y Uriel. En esta capilla actualmente se encuentra el convento de las carmelitas, comunidad de enclaustro que realiza actividades relacionadas con el cuidado de la capilla y oración por el mundo. El último de sus capellanes fue el sacerdote archipestre, Carlos Vargos, quien fungió como tal junto a su sacristán, el Sr. Diego Velázquez.
Cementerio del Tepeyac
Entrada al panteón del Tepeyac.
Único camposanto de la época virreinal que aún se encuentra en actividad, este cementerio se ubica en el lado poniente de la cima del cerro del Tepeyac, extendiéndose hasta la parte trasera del cerro, al lado de la capilla del Cerrito. El cementerio fue construido como complemento de la capilla del Cerrito en 1740, pero su portada de acceso actual es de 1865. En este cementerio descansan los restos de diferentes personalidades de la historia de México como son: Xavier Villaurrutia,7 Lorenzo de la Hidalga, Ángel de Iturbide (hijo de Agustín de Iturbide), Delfina Ortega (primer esposa de Porfirio Díaz), Manuel María Contreras, Rafael Lucio Nájera, Gabriel Mancera, Antonio Martínez de Castro, José María Velasco Gómez, Bernardo Reyes, Ernesto Elorduy, Ponciano Díaz, la familia Chimalpopoca (emparentada con Cuauhtémoc), el ex presidente de México, Antonio López de Santa Anna y su esposa Dolores Tostá.8 Se considera al panteón del Tepeyac como zona de monumentos históricos nacionales, por lo cual se encuentra protegido por la ley de monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas.9
Capilla del Pocito
Templo del Pocito.
Templo ubicado en las cercanías de la falda oriente del cerro del Tepeyac. Fue construido de 1777 a 1791 y diseñado por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres.Fue edificado sobre un pozo de aguas consideradas milagrosas, así, pronto comenzaron las peregrinaciones al lugar.10 Gran cantidad de enfermos bebía y lavaba sus heridas en el mismo sitio, por lo que pronto se convirtió en foco de infecciones. Para controlar las epidemias se impidió el acceso directo al pozo y se construyó una techumbre sencilla, pero las peregrinaciones continuaron. Para 1777 se tomó la decisión de construir un templo en el sitio.
El sello particular de esta capilla pequeña, considerada joya arquitectónica del estilo barroco, es su forma pues su planta es la única de base circular o cántrica levantada durante el siglo XVIII que se conserva en México. Este carácter permite que el visitante perciba el espacio poco a poco, como si éste se escondiera. El movimiento que le imprime a la cúpula la decoración en zigzag, lo mismo que las líneas multiformes utilizadas en las ventanas contribuye a crear esta atmósfera de movimiento lento. Todos los símbolos que cargan los angelitos pintados en la cúpula, son los símbolos marianos que aparecen en la Letanía Lauretana, parte final del rezo del rosario: espejo de virtudes, torre de David, estrella de la mañana, etc. Otro elemento importante de la decoración es el Juan Diego que sostiene el púlpito de madera.10
En 1815 el insurgente José María Morelos se le permitió como última voluntad ir a orar a la Virgen de Guadalupe en este templo antes de ser ejecutado en una población cercana en el actual municipio de Ecatepec de Morelos.
Con las obras de creación del Atrio de las Américas en la década de 1950, el templo pasó de estar inmerso en la traza urbana a encontrarse aislado de ésta, tal como se lo contempla en la actualidad.10
Templo y antiguo convento de las Capuchinas
Templo y convento del las Capuchinas.
El exconvento y Parroquia de Santa María de Guadalupe - Capuchinas es un templo ubicado al costado oriente del Templo expiatorio a Cristo Rey fue diseñada por el arquitecto Ignacio Castera, en terrenos de una finca donados por Salvador Beltrán, y construida entre 1792 y 1797 el edificio fue ocupado por madres capuchinas de Santa María de Guadalupe el convento fue fundado por la sierva Sor María Ana, y exclaustradas el 26 de febrero de 1863. El Templo a través de la historia de la Colegiata ha albergado a la Santisma Virgen de Guadalupe cuando el Templo era cerrado por cualquier cuestión ya sea reforma o remodelación.11 A causa de la inestabilidad del subsuelo, el inmueble estaba sufriendo hundimientos diferenciales por lo que tuvo que ser intervenido entre 1976-1982 con pilotes de control, corrigiéndose el hundimiento del templo, aunque el convento aún se encuentra con un considerable hundimiento.
Instalaciones para investigación
El Archivo Histórico de la Basílica de Guadalupe es una colección de documentos principalmente novohispanos, divididos en tres ramos: Clavería, Parroquia y Secretaría Particular. También resguarda el Archivo y Biblioteca Musical, con partituras de 131 autores mexicanos, 77 italianos, 23 españoles y de otras nacionalidades. Dentro del conjunto se encuentra la Biblioteca Teológica Lorenzo Boturini, con 70 años de historia activa y más de 22 000 volúmenes en la actualidad.12
Museo de la Basílica de Guadalupe
Entrada al Museo de la Basílica de Guadalupe.
El museo, inaugurado en 1941, en el ala norte del antiguo convento de Capuchinas alberga una importante colección de arte novohispano compuesta por cerca de 4000 bienes culturales, muchos de ellos únicos e irrepetibles, que incluyen pinturas, esculturas, joyería, orfebrería y otras. Posee obras de los pintores más importantes de la Nueva España, destacando las de Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Matías de Arteaga y Alfaro, Juan Correa, Juan Cordero, José de Ibarra, Sebastián López de Arteaga, Nicolás Rodríguez Juárez, Baltasar de Echave Ibía y José de Alcíbar.13 Su vestíbulo tiene más de 2000 ex-votos dedicados a la Virgen de Guadalupe y es espacio para exposiciones temporales.
Templo expiatorio a Cristo Rey (Antigua Basílica de Guadalupe)
Fachada sur del Templo Expiatorio a Cristo Rey.
Comenzó su construcción el 25 de marzo de 1685 y se concluyó en 1709, fue diseñada por el arquitecto Pedro de Arrieta tras la demolición del templo previo. Tiene una planta tipo basilical con cuatro torres octagonales en cada esquina con cúpula en talavera amarilla, y una cúpula octagonal central también cubierta en talavera amarilla con linternilla. En 1749 recibió el título de «colegiata». Para principios del siglo XIX y con motivo de la construcción del convento de Capuchinas, el templo sufrió graves daños por lo que tuvo que ser reparado y redecorado desapareciendo los rastros de barroco. En 1904 la colegiata fue elevada a rango de basílica tras una serie de reparaciones. Para la celebración del cuarto centenario de las apariciones en la década del año 1930, se amplió el área de pleno retrasando el altar, colocando un órgano monumental, aunque los daños estructurales por el terreno continuaron. El 12 de octubre de 1976 la imagen fue trasladada al nuevo templo y este fue cerrado por el grave daño estructural que tenía por el terreno inestable en donde se encontraba. En 1979 el INAH comenzó un proceso de recuperación del edificio sobre la base de pilotes de control con lo que se logró nivelar nuevamente el edificio y evitar la pérdida del mismo. Hacia el año 2000 y con la etapa principal terminada el templo volvió a abrir sus puertas, esta vez con el nombre de Templo Expiatorio a Cristo Rey.
Nueva Basílica de Guadalupe
Es un edificio localizado al poniente del Atrio de las Américas y al sur del cerro del Tepeyac. El edificio fue construido a raíz de la necesidad de albergar a la imagen de la Virgen de Guadalupe y permitir el acceso de una mayor cantidad de peregrinos ya que la inestabilidad del antiguo templo lo había vuelto peligroso para su uso. El nuevo edificio fue diseñado por los arquitectos: José Luis Benlliure, Pedro Ramírez Vázquez, Alejandro Schoenhofer, fray Gabriel Chávez de la Mora y Javier García Lascuráin. Su construcción comenzó en 1974 y terminó en 1976, inaugurándose el 12 de diciembre de ese año. De planta circular, el edificio fue construido con concreto armado para la estructura de la cubierta, y con láminas de cobre para el recubrimiento de la cubierta, las que al estar oxidadas le otorgan un característico color verde.
Cuenta con siete accesos al frente sobre los cuales se encuentra una capilla abierta, desde la cual se puede celebrar misa a los presentes en el atrio, con cierta remembranza de los atrios del siglo XVI. Sobre esta capilla se encuentra una cruz monumental, y por sobre ésta y en la cima de la cubierta se encuentra un monograma de María con otra cruz en el centro. Para evitar los asentamientos del terreno registrados en los otros edificios circundantes, éste fue construido usando 344 pilotes de control, obra del ingeniero Manuel González Flores.
El hecho que el interior sea circular y libre de apoyos (es decir, auto-portante) hace posible que la imagen de la Virgen de Guadalupe se pueda apreciar desde todos los puntos interiores de la basílica. Dicha imagen se encuentra detrás del altar, bajo una cruz de importantes dimensiones, en un muro con acabado similar al plafón. Para una mejor visibilidad de la imagen, se ha construido una pasarela por debajo del altar con bandas transportadoras, que permite que los visitantes la puedan apreciar de la mejor forma posible. El altar tiene un acabado diferente, realizado en mármol y está a varios niveles sobre la asamblea, con el objetivo de resaltar ese sector de la planta.
Descripción de la Imagen de la Virgen de Guadalupe
Artículo principal: Nuestra Señora de Guadalupe (México)
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa síntesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inmediatamente por los indios mexicanos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico.
El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.
Rosas del Tepeyac.
María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro, que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac, mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo. La Virgen está de pie y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas". Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila. La Virgen de Guadalupe se presentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo; que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre. Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.
La imagen de la Virgen de Guadalupe ha sufrido serios atentados. El 14 de noviembre de 1921, un secretario de la Secretaría Particular de la Presidencia colocó una bomba a los pies de la imagen. La explosión fue de magnitud tal que el crucifijo de bronce y los candelabros resultaron doblados por el impacto. Sin embargo la imagen de la Virgen quedó intacta.14 El cristal del marco de su imagen no se rompió.
Véase también
Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe
Basílica de Guadalupe (Monterrey)
Santuario Guadalupano (Catedral Inconclusa) (en la ciudad de Zamora, en Michoacán).
Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (Pachuca)
Bibliografía
Rogelio Álvarez, José. (1985). Imagen de la Gran Capital. México DF: Enciclopedia de México. p. 240-246. ISBN 968-7167-04-1.
Gobierno del Distrito Federal. 2007. Ciudad de México Crónica de sus Delegaciones. G. M. Editores. p. 127-133.
Referencias
↑ Saltar a: a b http://www.arquidiocesismexico.org.mx/Vicaria%20de%20Guadalupe.html
Ir a ↑ http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=403323
Ir a ↑ http://www.eluniversal.com.mx/notas/537260.html
Ir a ↑ http://www.sectur.gob.mx/wb/sectur/sect_Boletin_116_El_Secretario_Elizondo_y_el_Carde/_rid/9595/_mto/3/_wst/maximized?imp_act=imp_step3&page=0
Ir a ↑ Basílica de Guadalupe (ed.): «Parroquia de Indios». Catholic.net (2004). Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ Basílica de Guadalupe (ed.): «Capilla del Cerrito». Catholic.net (2004). Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ Martínez, José Luis (enero de 2001). «Recuerdo de los contemporáneos». Letras libres págs. 36-39. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ Sánchez Rojas, Luis Ignacio (8 de septiembre de 2011). «La villa de Guadalupe (México, DF)». Facetas Históricas. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (ed.): «Iglesias y templos. El cementerio del Tepeyac». Ciudad de México. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
↑ Saltar a: a b c Basílica de Guadalupe (ed.): «Capilla del Pocito». Catholic.net (2004). Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ http://www.virgendeguadalupe.org.mx/santuario/capuchinas.htm
Ir a ↑ Araiza Velázquez, Elvira (2013). «Biblioteca Teológica "Lorenzo Boturini": Historia». Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ Insigne y Nacional Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe (2013). «Museo de la Basílica de Guadalupe». Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Ir a ↑ González Fernández, Fidel (2004). Guadalupe, pulso y corazón de un pueblo. Madrid: Ediciones Encuentro. p. 183. ISBN 84-7490-759-4. Consultado el 27 de septiembre de 2013.
Enlaces externos
Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Basílica de Santa María de Guadalupe.
Sitio de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe
Información del Arquitecto Gabriel Chávez de la Mora
Coordenadas: 19.484, -99.117
Categorías:
Basílicas de México
Devociones de México
Santuarios de México
Iglesias del Distrito Federal (México)
Iglesias barrocas de México
Arquitectura moderna en México
Arquitectura de 1708
Arquitectura de 1976
Menú de navegación
Crear una cuenta
Ingresar
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Editar código
Ver historial
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
Herramientas
Otros proyectos
En otros idiomas
Brezhoneg
English
Français
Hrvatski
Bahasa Indonesia
Italiano
Latina
Nederlands
Norsk bokmål
Português
Svenska
中文
Editar los enlaces
Esta página fue modificada por última vez el 18 nov 2013, a las 08:40.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Contacto
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Versión para móviles
Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki
No hay comentarios:
Publicar un comentario