Translate

sábado, 21 de enero de 2017

Sobre la Observancia Ritual del “Sabado” en el Antiguo Israel | MUSEU BÍBLIC DE MALLORCA

Sobre la Observancia Ritual del “Sabado” en el Antiguo Israel | MUSEU BÍBLIC DE MALLORCA




Sobre la Observancia Ritual del “Sabado” en el Antiguo Israel

SOBRE LA OBSERVANCIA RITUAL DEL “SABADO” EN EL ANTIGUO ISRAEL Y EN EL JUDAÍSMO
Sergio Fuster
Era
una condición fundamental del antiguo pueblo de Israel mostrar la
absoluta diferencia entre sus creencias y la de los pueblos vecinos
[1].
Sin duda la observancia del sábado intervino decisivamente en el
desarrollo de su autoconsciencia nacional. El origen de este día sagrado
está en el Decálogo (Ex 20: 8-11; Dt 5: 12-15) pero su legitimación se
traslada a la instancia mítica como observancia divina (Gn 1)
[2]. En El Libro de los Jubileos[3]se da especial énfasis a su institución[3a]. Según el Judaísmo rabínico ya era observado por los Patriarcas[4]. Guardar el sábado era importante, significativo y comunicaba santidad[5]. Su importancia esta de relieve en que aquel que violara el precepto sabático era castigado con la pena de lapidación [6].
Aspectos etimológicos
En hebreo la palabra sábado es shabbat (shabbaton). Algunos autores han sugerido que puede que etimológicamente derive de shebá’ (siete 7) [7] lo que habría que trasladar la ayin (‘) ע a una tau ת. (t) Otra posibilidad es que provenga de un cognado acadio shappatu
con la que se designaba los días de luna llena. (lit. palabra dual “dos
veces siete”). Sin embargo es más plausible asociarlo a la etimología
de “descanso”, “cese de actividad”. Sin duda la antigüedad de los textos
nos remonta a la llegada israelita a Canaán en el siglo XIII a. E. C.
La literatura de Qumrran evidencia el rigor de la observancia sabática en el judaísmo rabínico
 
Página del Talmud, allí es donde se dan cerca de treinta y nueve prohibiciones sabáticas
Hipótesis del origen
Esto
hace plantear una línea de investigación que orienta la misma, en
principio hacia los orígenes mesopotámicos del sábado. En textos
acádicos se encuentran referencias a ciertos días “nefastos” como el 7,
14, 21, 28 del mes asociados a las facetas de la luna
[8].
Por otra parte algunos autores han sugerido un posible origen cananeo,
pero se carece de testimonios en los textos de Ras Shamra
[9].
Hasta lo que sabemos este sistema de siete días era extraño a los
cananitas y tenemos referencias que en la época de Nehemías los fenicios
no conocían esta costumbre ( Neh 13: 16
)[9ª].
Buscando
en un sustrato anterior a la entrada a Canaán también se ha buceado en
los posibles orígenes quenitas, pero de esto también carecemos de
testimonios antiguos certeros ajenos al texto bíblico como para sostener
la hipótesis. Por lo tanto podemos inferir la antigüedad y el origen
oscuro de la institución sabática del pueblo de Israel ya que figura en
el Código de la Alianza (Ex 23: 12 ) y el Código yavista ( Ex 34: 21)
[10].
El sábado y su evolución a través de los tiempos
El
valor de la celebración del sábado en época macabea muestra que su
observancia llegaba hasta tal grado que los judíos se entregan a sus
enemigos sin ofrecer resistencia (1 Mac 2: 28-41). En el tiempo de Jesús
se condenaba casi toda actividad en ese día (Mt 12: 2; Jn 5: 10, Mc
3:2).
En
el judaísmo posterior, el sábado llego a colocar cargas prácticamente
insoportables sobre miembros de la comunidad a pesar que el Pentateuco
no da ninguna actividad específica que apoye esta dogmática. Los rabinos
llegaron a prohibir para ese día 39 clases diferentes de trabajos
[11]. Dos tratados de la Misnáh están dedicados a describir lo que se puede o no hacer ese día[12].
No
obstante, simbólicamente el sábado recuerda el ritmo de la creación
divina. Por tanto el poder creador de Yahvé se detuvo a voluntad en el
séptimo día. Así para el judaísmo el sábado irradia luz sobre los otros
días. Hoy día es una festividad que da alegría e invade todo los rasgos
de actividad cotidiana. Se preparan extensas mesas con aderezos
especiales (
jalot) y a la puesta solar se recita la berajá como forma de oración[13]. El viernes comienza con un oficio religioso y al regreso a sus hogares la familia reunida entona el cántico Shalom Aleijem,
recordando no solo la paz sino a los ángeles protectores. El sábado
como período siguiente se reúnen en el templo donde adoran y entonan
cánticos hasta la despedida del mismo
[14].
De
este modo hemos hecho un breve recorrido sobre la significación
simbólica y ritual del día de descanso cíclico del pueblo hebreo que se
anuda con el mitema de la creación del mundo y el propósito divino
mostrando a su Dios como “Señor del sábado”.
Notas del artículo
[1] R de Vaux: “Instituciones del Antiguo Testamento”, Barcelona, 1964.
[2]
Los interesantes estudios del prof. Croatto acerca de la función del
rito como creación colectiva muestra como la misma es proyectiva hacia
el pasado originario arquetípico instaurando el mismo a través del mito,
en este caso el de Génesis 1 y los seis días de creación donde el
séptimo Dios procede a descansar. Por otra parte tener en cuenta que
dicho relato corresponde a una redacción “sacerdotal” donde prima la
ecuación numérica simbólica y litúrgica. (Cf: Croatto, J. S. “
Creer y amar en libertad. Cometario de Génesiscap. 1”, Bs. As. 1986.).
[3] En Qumrran en la cueva 2 (Q2) y Q4-327 en 1952 (este último incluye además: “ELComentario De Enoc” y “El rollo del Templo”; se hallaron varios fragmentos de libros correspondientes a varios pasajes paleotestamentarios entre los que figura El libro de losjubileos (Cf con 4Q403, frag. 20-21-22-23)-Cf. Broshi, M.: “A Day at Qumran, Alpayim’. A Multidisciplinary Publication for Contemporary Thought and Litereture” 13, 1996, pp. 17-34.
[3a]El libro de los Jubileos
es también conocido como el pequeño Génesis de autor desconocido
redactado originalmente en hebreo. Relata la revelación hecha por un
ángel a Moisés en Sinaí. Evidencia una gran influencia griega ya que
infiere la inmortalidad del alma en vez de la resurrección, sugiriendo
en forma secundaria la era mesiánica. (Cf. Dulitzky, J.:
“Los rollos del Mar Muerto y las raíces secretas del cristianismo”, Bs. As. 2007).
[4]Ierushalmi Nedarim III, 9; Betzá 16 en torno a las discusiones de Hilel y Shamai. Cf. con Barylko, J.: “La sabiduría del Talmud”, Bs. As. 1979.
[5] I. Nedarim dice: “Dios dijo al pueblo: ‘Si cuidáis el Shabat os lo considero como si hubierais cumplido con todos los preceptos de la Torá’”. Frag. III, 9a.
[6]Ib.
[7] Fuster, S.: “La fe según los textos bíblicos…”, Bs. As. 2009.
[8]
La transcripción del texto dice: “ el pastor de los pueblos (el rey) no
debe comer carne cocida ni pan cocido, no debe cambiarse de vestido ni
ponerse vestidos limpios, no debe ofrecer sacrificios ni montar en su
carro, ni ejercer la soberanía. El sacerdote no debe proferir oráculos,
el médico no debe tocar al enfermo. Es un día que no conviene hacer
ninguna acción” (Cf. R de Vaux: “
Instituciones del Antiguo Testamento”, Barcelona, 1964).
[9]
Es interesante aclarar que en la literatura de Ras Shamra existe la
notación de períodos de siete días o siete años, pero no forman parte de
un circuito continuo y no hay ninguna anotación especial sobre las
actividades fastas o nefastas para el numero siete.
[9ª] Del Olmo Lete: “Interpretación de la mitología cananea”, Valencia, 1984.
[10] Fuster, S.: “Estudio de los pactos. En la teología de salvación”, Bs. As. 2011.
[11]
Entre las 39 prohibiciones están: 1) Sembrar, 2) Arar, 3) Segar, 4)
Atar gavillas, 5), Trillar, 6) Aventar, 7) Escardar, 8) Moler, 9)
Cribar, 10) Amasar, 11) Cocer, 12) Esquilar, 13) Lavar la lana, 14)
Teñir, 15) Cardar, 16) Hilar, 17) Preparar la urdiembre, 18) hacer
cuerdas, 19) Trenzar, 20) Separar hebras, 21)Hacer nudos, 22) Deshacer
nudos, 23) Dar puntadas, 24) Cortar, 25) Cazar, 26) Matar animales,
27)Desollar, 28) Prepara la piel, 29) Salar, 30) Pelar, 31) Cortar
carne, 32) Escribir, 33) usar elementos para escribir, 34)Construir,
35)Demoler, 36) Apagar fuego, 37) Encender fuego, 38) Usar martillo, 39)
Portar pesos.
[12] Encontramos antecedentes en el Libro de los Jubileos 2: 25-33, 50 (Op. Nota 3).
[13] Renckens, H.: “La religión de Israel”, Bs. As. 1967.
[14] Schlesinger, E.: “Tradiciones y costumbres judías”, Bs. As. 1970.
Deixa un comentari



Deixa un comentari





:)

No hay comentarios:

Publicar un comentario