|   | 
  
 
        
 
  
 
  
       
 
  Búsqueda del JametzBedicá: 
     En la noche entre el 13 y el 14 de Nisán, aproximadamente  
        veinte minutos después de la puesta del sol, se realiza la Bedicá  
        (búsqueda del jametz). Antes de la Bedicá, se dice:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam  
            asher kideshanu bemitzvotav vetzivanu al bi´ur jametz.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del  
            Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste  
            la eliminación del jametz.  | 
         
 Bitul: Finalmente, se debe pronunciar, como en la noche anterior,  
        la anulación del jametz (Bitul) de manera más detallada:          
 
           
Kol jamirá vejamiaá, deijá bershutí, delá jazitei,  
            udelá biarté lehevé vatil vejashiv keafrá deará.  | 
           
Toda levadura y sustancia fermentada, que  
            se halla en mi poder, que no he visto y no eliminé, sea anulada y  
            considerada como el polvo de la tierra.  | 
         
 Por la mañana del 14 de Nisán, se pronuncia  
        el Bitul jametz baboker (anulación del jametz por la mañana):  
               
 
           
Kol jamirá deiká birshutí, di jazitei, udela jazitei,  
            debiartei udela biartei, lehevé vatil vejashiv keafrá deará.  | 
           
Toda levadura y sustancia fermentada, que  
            vi y que no vi, que eliminé y no eliminé, sea anulada y considerada  
            como el polvo de la tierra.  | 
         
 Eruv Tavshilín Debido a que está prohibido cocinar en la festividad (Yom  
        Tov) para el día siguiente, cuando coincide Shabat con la finalización  
        del día festivo, en que nos vemos obligados a hacer preparativos para  
        el Shabat en la misma festividad, debemos comenzar estos preparativos  
        antes de la iniciación de la fiesta; para tal efecto, se acostumbra preparar  
        en la víspera de la fiesta dos alimentos cocinados como, por ejemplo,  
        pan, carne, huevo hervido, y separarlos en una bandeja o plato, pronunciando  
        la siguiente bendición:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu  
            bemitzvotav vetzivanu al mitzvat eruv.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste  
            el precepto del eruv.  | 
         
 Luego de la bendición, se dice:         
 
           
Baeruv bazé iehé mutar lanu leefot ulevashel ulejatmin  
            ulejadlik ner velaassot col tserajenu miiom tov leshabat.  | 
           
Con este Eruv, nos está permitido cocinar  
            y hornear, recalentar o encender (de otro fuego) y hacer todas nuestras  
            necesidades en el día festivo para el Shabat.  | 
         
 Encendido de velas (Hadlakat Nerot) Al encender las velas de Yom Tov (el primer y segundo día  
        en la Diáspora), la mujer dice la siguiente bendición:         
 
           
Baruj Atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu  
            bemitzvotav, vetzivanu lehadlik ner shel Yom Tov.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste  
            el encendido de las velas de Yom Tov.  | 
         
 Kidush Cuando Pésaj coincide con Shabat, la bendición comienza  
        en "Iom HaShishí"; por el contrario, en día de semana, comienza  
        en "Ele Moadé":         
 
            
             
 
Yom HaShishí:
  
              Vaijulu hashamaim vehaaretz vejol tzevaam. Vaijal E-lo-him baiom  
              hashevií melajtó asher assá, vayishbot baiom  
              hashevií micol melajtó asher assá. Vaivarej  
              E-lo-him et iom hashevií vaicadesh otó, ki vo Shabat  
              micol melajtó, asher bará E-lo-him laasot.
  
              
 
  
             
            Ele Moadé A-Do-Nai micraé kodesh, asher tikreú  
              otam bemoadam. Vaidaber Moshé et moadé A-Do-Nai el  
              Benei Israel.
    
              
 
  
                
            Savrí Maranán:
  
              Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, boré  
              perí hagafen.
  
              Baruj Atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam, asher bajar banu  
              micol am veromemanu micol lashón vekideshanu bemitzvotav,  
              vatitén lanu A-do-nai E-lo-he-nu beahavá (en  
              Shabat: Shabatot limnujá u) moadim lessimjá,  
              jaguim uzemanim lessassón, et iom (en  
              Shabat: HaShabat hazé veet iom) Jag HaMatzot et Yom  
              Tov micra kodesh hazé zemán jerutenu, (en  
              Shabat: veahavá) micra kodesh zéjer litziat  
              mitzráyim, ki vanu vajarta veotanu kidashta micol haamim,  
              (en Shabat: veshabat) umoadé kodshejá  
              (en Shabat: beahavá uveratzón) vesimjá  
              uvessassón hinjaltanu. Baruj Atá A-do-nai, mecadesh (en  
              Shabat: HaShabat ve) Israel vehazemanim.  | 
           
             
 
Día sexto:
  
              Terminaron (de ser creados) los cielos y la tierra, y todos sus  
              ejércitos. Y terminó Di-s en el día séptimo  
              la obra que había hecho, y descansó en el día  
              séptimo de toda la creación que hizo. Y bendijo Di-s  
              el día séptimo, y lo consagró, porque en el  
              reposó de toda Su obra, que había creado Di-s para hacer.
 
  
            Estas son las festividades del Todopoderoso que fueron proclamadas  
              sagradas, que proclamarán en su tiempo. Y enseñó  
              Moshé las festividades del Eterno a los hijos de Israel.
 
  
            Atención señores:
  
              Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que  
              creas el fruto de la vid. 
  
              Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del Universo, que  
              nos escogió entre todos los pueblos y nos elevó sobre  
              todas las lenguas, y nos consagró con Sus preceptos; y nos  
              diste Oh Señor, Di-s nuestro, con amor (en  
              Shabat: Shabatot para el descanso y) festividades para la  
              alegría; fiestas y celebraciones de regocijo; (en  
              Shabat: Este día de Shabat y) este día de la  
              fiesta de los panes ázimos; y este día festivo proclamado  
              sagrado, conmemoración de nuestra libertad, (en  
              Shabat: con amor) sagrada convocación, en recuerdo  
              de nuestra salida de Egipto. Pues nos escogiste y nos consagraste  
              entre todos los pueblos; (en Shabat:  
              y Shabatot y) Tus sagradas festividades (en  
              Shabat: con amor y voluntad) con alegría y regocijo  
              nos hiciste heredar.  | 
         
          
 
           
Baruj Atá Ado-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam Shehejeianu,  
            vekiemanu, vehiguianu lizmán hazé.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos conservaste en vida, nos amparaste y nos hiciste  
            llegar a esta época festiva.  | 
         
 Karpás Se toma un trozo de apio de menos de 29 gramos y se lo sumerge  
        en agua salada o vinagre, y se dice:         
 
           
Baruj Atá Ado-nai,  
            E-lo-he-nu Melej HaOlam boré perí HaAdamá.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey del  
            Universo, que creas el fruto de la tierra.  | 
         
 Ma Nishtaná Se acostumbra repartir entre los más pequeños  
        dulces y frutas secas para despertar su curiosidad e incentivarlos para  
        que pregunten:         
 
           
¿Ma nishtaná halaila hazé mikol  
            haleilot?
  
            Shevejol haleilot anú metablín, afilu paam ajat vehalaila  
            hazé shetei paamim.
  
            Shevejol haleilot anú ojlín jametz o matzá, vehalaila hazé kuló matzá.
  
            Shevejol haleilot anú ojlín shear ierakot, vehalaila maror.
  
            Shevejol haleilot anú ojlín veshotín bein ioshvim ubein mesubín, vehalaila  
            hazé kulano mesubín.  | 
           
¿Por qué es diferente esta  
            noche de las demás noches?
  
            Todas las noches no sumergimos ningún alimento ni una sola  
            vez, ¿y esta noche dos veces?
  
            Todas las noches comemos jametz o matzá, esta noche solamente  
            matzá.
  
            Todas las noches todo tipo de verduras, ¿y esta noche solamente  
            hierbas amargas?
  
            Todas las noches comemos sentados o recostados, ¿y esta noche  
            sólo recostados?  | 
         
 Rajats Se lavan las manos como prescribe la halajá, de la  
        misma manera como se procede durante todo el año antes de comer  
        pan, y se bendice:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu  
            bemitzvotav vetzivanu al netilat iadaim.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenaste  
            la ablución de las manos.  | 
         
 Matzá Se toman las tres Matzot en las manos, en el mismo orden  
        en que se encuentran y se bendice:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam HaMotzí  
            Lejem Min HaAretz.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que extraes el pan de la tierra.  | 
         
 Luego se bendice:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu  
            bemitzvotav vetzivanu al Ajilat Matzá.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenó  
            comer Matzá.  | 
         
 Maror Se toma el Maror (lechuga) y se sumerge en el Jaroset (dulce  
        especial para Pésaj), pero no se lo debe sumergir demasiado para que no  
        pierda el gusto amargo de la verdura. Luego se bendice:         
 
           
Baruj Atá A-do-nai, E-lo-he-nu Melej HaOlam asher kideshanu  
            bemitzvotav vetzivanu al Ajilat Maror.  | 
           
Bendito eres, Oh Señor, Di-s nuestro, Rey  
            del Universo, que nos has santificado con tus preceptos y nos ordenó  
            comer el Maror.  | 
         
 
  
 
 
         
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario