Translate

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Teología Espiritual

Esta es la versión html del archivo http://www.bac-editorial.com/catalogo/resena_14528_SF0007_-_Indice.pdf.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la Web.
Page 1
TEOLOGÍA
ESPIRITUAL
POR
SATURNINO GAMARRA
SEGUNDA EDICIÓN
(Reimpresión)
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
MADRID • 2007
Page 2
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN........................................
XIX
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN.............................
XXI
BIBLIOGRAFÍA ........................................ XXIII
SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................
XXV
CAPÍTULO I. Identificación de la «teología espiritual» ......
3
I. La teología espiritual en el plan de estudios ..........
4
a) Razón de su introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
b) Grado de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
c) Razón de su mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
II. Situación actual ................................
10
1. Panorámica general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
a) Tratados generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
b) Diccionarios, Colecciones de Historia . . . . . . . . .
11
2. Teología espiritual y teología dogmática . . . . . . . . . .
11
a) La relación no se reduce a la valoración que la
teología puede tener de la espiritualidad . . . . . . .
12
b) La relación no es de dependencia total o de ple-
na subordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
c) Una relación propia. Diferenciación . . . . . . . . . .
13
3. Teología espiritual y teología moral. . . . . . . . . . . . . .
15
4. La complementariedad entre la teología espiritual,
la teología dogmática y la teología moral. . . . . . . . . .
17
5. Definición de la teología espiritual. . . . . . . . . . . . . . .
18
6. Programación de la teología espiritual . . . . . . . . . . . .
21
CAPÍTULO II. ¿Hay cabida para la espiritualidad hoy? .....
23
I. La búsqueda actual de espiritualidad................
24
II. Reparos actuales a la espiritualidad ................
28
1. Reparos más comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
2. Reparos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
a) Los reparos desde la psicología . . . . . . . . . . . . . .
30
b) Reparos desde la sociología y las teorías fun-
cionales de la religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
III. Qué entendemos por espiritualidad .................
33
1. Punto de partida: Visión antropológica de la espiri-
tualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
a) El camino hacia el interior. La interioridad . . . . .
34
b) El camino a lo trascendente. . . . . . . . . . . . . . . . .
34
c) El camino hacia los otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
Págs.
Page 3
2. Distintas formas de entender la espiritualidad . . . . . .
36
a) Aproximaciones a la definición de espirituali-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
b) La espiritualidad como la estructuración de
toda la persona desde la vida teologal. Sus im-
plicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
IV. Los condicionamientos de un nuevo planteamiento de la
espiritualidad ..................................
39
1. Antropología y espiritualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
a) Antropología humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
b) Antropología cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
2. El contexto socio-cultural y la espiritualidad . . . . . . .
43
a) La mentalidad moderna y postmoderna . . . . . . . .
44
b) El compromiso por la liberación . . . . . . . . . . . . .
44
3. El proceso evolutivo de la persona y la espiritualidad .
45
V. Nuevo planteamiento de espiritualidad. Sus caracterís-
ticas .........................................
46
1. Una espiritualidad integradora de la persona . . . . . .
46
2. Una espiritualidad que sea experiencia personal de
la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
3. Una espiritualidad vivida en el Espíritu . . . . . . . . . .
48
4. Una espiritualidad que se desarrolla contando con la
vida y con el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5. Una espiritualidad gratificante y gozosa. . . . . . . . . .
49
6. Una espiritualidad de diálogo y, al mismo tiempo,
una espiritualidad definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
7. Una espiritualidad profundamente realista . . . . . . . .
50
8. Una espiritualidad fraterna y apostólica . . . . . . . . . .
50
9. Una espiritualidad eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
10. Una espiritualidad profundamente afectiva. . . . . . . .
50
11. Una espiritualidad que entraña la relación con Dios
trino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
12. Una espiritualidad pascual, que afronte la cruz . . . .
51
CAPÍTULO III. La vida cristiana. La vida en Cristo.........
53
I. El «ser en Cristo» del cristiano ....................
54
1. Razón del planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
a) Base escriturística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
b) El porqué de la relación con Cristo . . . . . . . . . . .
56
2. La autodonación de Dios al hombre en Cristo. La
inhabitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
a) La entrega de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
b) La inhabitación de la Trinidad. . . . . . . . . . . . . . .
60
3. Comunión con las tres Personas divinas. La «divini-
zación». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
a) Fundamentación de la «divinización» . . . . . . . . .
66
b) La explicación teológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
c) Implicaciones para la teología espiritual . . . . . . .
69
X
Índice general
Págs.
Page 4
4. «Hijos en el Hijo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
a) «Nos atrevemos a decir: Padre» . . . . . . . . . . . . .
69
b) Fundamentación de la filiación . . . . . . . . . . . . . .
70
c) La aportación de la explicación teológica . . . . . .
73
d) Implicaciones para la teología espiritual . . . . . . .
74
5. Hermanos en Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
a) La insistencia actual en la fraternidad . . . . . . . . .
75
b) Fundamentación de la fraternidad . . . . . . . . . . . .
76
c) Las implicaciones de la fraternidad en la espiri-
tualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
II. El «vivir en Cristo» del cristiano ...................
77
1. La «Vida nueva» desde el «ser en Cristo» . . . . . . . . .
78
2. El contenido del «vivir en Cristo» . . . . . . . . . . . . . . .
79
a) Vida filial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
b) Vida fraterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
c) Vida de amor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
d) Vida cristiforme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
e) Vida según el Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
f) Vivir en misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
CAPÍTULO IV. La vida cristiana. La vida en la Iglesia ......
85
I. El cristiano en la Iglesia .........................
87
1. La Iglesia Misterio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
b) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
90
2. La Iglesia Comunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
b) La comunión eclesial en sus distintas realiza-
ciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
c) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
99
3. La Iglesia Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
b) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
104
II. La mediación de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
106
1. La Palabra de Dios en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . .
109
a) Importancia de la Palabra de Dios. . . . . . . . . . . .
109
b) La Palabra de Dios en la vida espiritual . . . . . . .
111
2. Los sacramentos en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
a) El valor de los sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
b) Los sacramentos en la vida espiritual . . . . . . . . .
115
3. El servicio fraterno en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . .
117
CAPÍTULO V. La caridad/amor en la persona cristiana . . . . .
119
I. La perfección de la persona y la caridad/amor . . . . . . . .
120
1. El hecho de la caridad en la antropología cristiana . .
120
2. La peculiaridad del planteamiento de la perfección
por la caridad/amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
Índice general
XI
Págs.
Page 5
II. Naturaleza de la caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
1. La caridad en Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
a) El término «caridad» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
b) La caridad en la Trinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
126
c) La caridad de la Trinidad o caridad descendente .
126
2. La caridad en nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
127
a) «Permaneced en mi amor» . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
b) La relación de la caridad con la fe y con la espe-
ranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
130
c) El amor a Dios y el amor al hermano. Su relación.
134
d) La estructura de la caridad/amor . . . . . . . . . . . . .
137
III. La afectividad en la caridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
139
1. Descripción de la afectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
140
2. La afectividad en la Escritura. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
a) En el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
b) En el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
3. La afectividad en la historia del cristianismo . . . . . . .
144
4. El porqué de la vigencia de la afectividad hoy. . . . . .
146
CAPÍTULO VI. La oración cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
1. Aproximación al hecho de la oración: una situación
contradictoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
a) Se acepta la oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
b) Se margina la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
152
2. La oración y la persona cristiana . . . . . . . . . . . . . . . .
155
a) La oración y la antropología humana. . . . . . . . . .
156
b) La oración y la antropología cristiana . . . . . . . . .
157
c) Consecuencias para la oración cristiana. . . . . . . .
159
3. La oración desde sus definiciones . . . . . . . . . . . . . . .
162
a) Distintas definiciones de la oración . . . . . . . . . . .
162
b) A modo de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
4. Formas de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
a) La situación del orante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
b) Los contenidos de la oración . . . . . . . . . . . . . . . .
168
c) Caminos de oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170
5. Pedagogía de la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
a) Presupuestos pedagógicos de la oración . . . . . . .
172
b) Puntos a subrayar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
174
CAPÍTULO VII. Llamados a vivir la vida cristiana en plenitud.
177
I. El planteamiento de la llamada a la plenitud de la vida
cristiana. Su fundamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
181
1. El crecimiento de la vida cristiana: crecer en Cristo .
181
a) Vida cristiana y crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . .
181
b) Un crecimiento integral en Cristo . . . . . . . . . . . .
183
c) La dimensión eclesial del crecimiento cristiano. .
184
d) El Espíritu y el crecimiento de la vida cristiana .
185
e) El crecimiento en la vocación . . . . . . . . . . . . . . .
186
XII
Índice general
Págs.
Page 6
2. La llamada a la plenitud de la vida cristiana . . . . . . .
189
a) La llamada en el Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . .
189
b) La llamada, ¿de quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
191
II. Posibles planteamientos del ideal cristiano . . . . . . . . . . .
192
1. Santidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
a) Expresión bíblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
b) Distintas acepciones del término «santidad» . . . .
193
c) Cualidades que avalan la utilización del térmi-
no «santidad» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
194
2. Perfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
194
a) Base bíblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195
b) Significado de «perfección» . . . . . . . . . . . . . . . .
195
c) Cualidades que avalan el uso del término «per-
fección». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196
3. Unión con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196
a) La razón de su planteamiento . . . . . . . . . . . . . . .
196
b) Cualidades que avalan el uso de este término . . .
198
4. El cumplimiento de la voluntad de Dios . . . . . . . . . .
198
a) Significado de este planteamiento . . . . . . . . . . . .
198
b) Cualidades que avalan su utilización . . . . . . . . . .
199
5. La imitación de Cristo. El seguimiento . . . . . . . . . . .
199
a) Base escriturística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
199
b) Significado de su planteamiento . . . . . . . . . . . . .
200
c) Cualidades que avalan la imitación/seguimiento .
201
6. La vida en Cristo en plenitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
III. Condiciones para el planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
1. Puntos de apoyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
2. Peligros a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
204
CAPÍTULO VIII. El pecado y la vida espiritual. . . . . . . . . . . . .
207
I. Dificultades para la aceptación del pecado y para la vi-
vencia del perdón hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
1. Una nueva sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
2. Una nueva cultura y una nueva sociedad . . . . . . . . . .
212
3. Sentido de Dios... sentido de pecado . . . . . . . . . . . . .
214
4. ¿Pérdida del sentido del pecado? . . . . . . . . . . . . . . . .
216
5. La dificultad de identificar el pecado en la persona
concreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
217
6. La dificultad ante la conversión . . . . . . . . . . . . . . . . .
218
II. La vida cristiana y el pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
219
1. Experiencia de Dios y sentido de pecado. . . . . . . . . .
219
2. «Cuando éramos pecadores (Rom 5,8), Él nos amó
el primero» (1 Jn 4,19). La gratuidad —la Gracia—
en la vida cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
221
a) La gratuidad en Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
222
b) La vida cristiana desde la gratuidad. . . . . . . . . . .
224
3. La realidad del pecado en el cristiano . . . . . . . . . . . .
228
a) Soy pecador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
228
Índice general
XIII
Págs.
Page 7
b) El cristiano y el pecado estructural o social. . . . .
229
c) «A la vez justo y pecador» . . . . . . . . . . . . . . . . .
230
d) El cristiano ante el pecado: la división interior
o concupiscencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
232
III. El pecado en el dinamismo espiritual. . . . . . . . . . . . . . . .
235
1. La aceptación del pecado y la superación en la vida
cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
a) Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
b) Relación existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
236
c) Motivación o punto de origen . . . . . . . . . . . . . . .
236
2. La purificación afectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
a) Razón de su planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
b) Formas de purificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
238
3. La compunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
239
4. La experiencia pascual es experiencia de perdón . . . .
240
a) La conciencia de pecado en el encuentro con el
Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
240
b) La conversión en el encuentro con el Señor . . . .
241
5. Situaciones especiales de conciencia de pecado
dentro de una vida de fe y de amor. (El pecado y la
vida mística) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
241
a) El pecado y la contemplación . . . . . . . . . . . . . . .
242
b) Situaciones peculiares de la vivencia de pecado .
243
6. El sacramento de la Penitencia y el dinamismo espi-
ritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
243
CAPÍTULO IX. El proceso de la vida cristiana . . . . . . . . . . . . .
247
I. Descripción del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
248
1. La existencia de un proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
248
2. La experiencia del proceso en la historia de la espi-
ritualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
251
3. La insuficiencia de las formulaciones dadas al pro-
ceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
252
II. Elementos del proceso de la persona cristiana y su inte-
gración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
1. La identidad cristiana, la realización socio-histórica
y el momento bio-psíquico de la persona. Relación e
integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
a) Llamada a la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
b) La identidad cristiana en el proceso. Su función
integradora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
255
c) La realización socio-histórica en el proceso . . . .
257
d) El momento bio-psíquico en el proceso del
cristiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
258
2. Superación de los planteamientos parciales y anti-
nómicos de la vida espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
261
a) Los planteamientos parciales y su porqué . . . . . .
261
XIV
Índice general
Págs.
Page 8
b) Distintos planteamientos parciales de la vida es-
piritual y la necesidad de su integración . . . . . . .
263
3. La integración de la persona cristiana en unidad por
la caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
265
a) La aspiración actual a la unidad de la persona. . .
265
b) Acercamiento al hecho de la unidad de la persona .
267
c) La unidad de la persona por la caridad . . . . . . . .
268
4. La experiencia religiosa en el proceso . . . . . . . . . . . .
270
a) Características del proceso y la experiencia reli-
giosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
271
b) El hecho de la experiencia religiosa y su cultivo.
273
5. Momentos fuertes del proceso cristiano . . . . . . . . . . .
275
a) El encuentro con el Padre por el Hijo en el Espí-
ritu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
276
b) La conversión como momento fuerte del proceso .
276
c) La ascesis como lucha en el proceso cristiano. . .
277
d) La experiencia mística cristiana. . . . . . . . . . . . . .
278
CAPÍTULO X. Acompañamiento espiritual y discernimiento. .
281
I. Entre el ayer y el hoy de la dirección espiritual. . . . . . . .
282
1. La crisis de la dirección espiritual . . . . . . . . . . . . . . .
283
2. Momento actual de la dirección espiritual . . . . . . . . .
284
II. El discernimiento espiritual en el acompañamiento . . . . .
286
1. Sentido del discernimiento espiritual . . . . . . . . . . . . .
287
2. Razón del discernimiento espiritual . . . . . . . . . . . . . .
288
3. Garantías del discernimiento espiritual. . . . . . . . . . . .
290
III. La naturaleza de la dirección espiritual. . . . . . . . . . . . . .
292
1. ¿Le ponemos nombre? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
292
2. La especificidad de la dirección espiritual . . . . . . . . .
293
a) Lo «espiritual» en la dirección espiritual. . . . . . .
293
b) La dirección espiritual como ayuda personal por
medio de un diálogo espiritual. . . . . . . . . . . . . . .
294
c) La relación y la afectividad de la dirección espi-
ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
297
d) La eclesialidad en la dirección espiritual . . . . . . .
299
IV. Ámbito de la dirección espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
299
1. La estructuración progresiva de la persona cristiana .
300
2. El encuentro con Cristo. Experiencia religiosa fun-
dante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
300
3. El estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
302
CAPÍTULO XI. La tensión espiritual en la vida cristiana (la
ascesis y los medios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
305
I. La ascesis en la vida cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
306
1. Significados de la «ascesis» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
306
2. La ascesis en la Sagrada Escritura . . . . . . . . . . . . . . .
308
3. La fundamentación de la ascesis . . . . . . . . . . . . . . . .
310
a) Un punto de partida común . . . . . . . . . . . . . . . . .
310
Índice general
XV
Págs.
Page 9
b) La valoración de la ascesis y la aceptación de los
objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
311
c) La valoración del mundo creado . . . . . . . . . . . . .
312
d) La fundamentación antropológica . . . . . . . . . . . .
314
4. La presentación actual de la ascesis . . . . . . . . . . . . . .
315
a) La valoración integral de la ascesis . . . . . . . . . . .
315
b) Una ascesis siempre presente y siempre en re-
visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
316
c) La ascesis sobre la persona . . . . . . . . . . . . . . . . .
317
d) El mundo como lugar de la ascesis . . . . . . . . . . .
318
e) La ascesis en la experiencia comunitaria . . . . . . .
319
f) La ascesis en la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
320
g) La ascesis en el compromiso histórico. . . . . . . . .
321
h) La ascesis en el sufrimiento. . . . . . . . . . . . . . . . .
322
II. Los medios en la vida espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
323
1. Los distintos reparos al uso de los medios . . . . . . . . .
324
2. El sentido de los medios en la vida espiritual . . . . . .
325
3. La presentación de los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . .
327
a) Presupuestos que deben tenerse en cuenta para
la presentación de los medios . . . . . . . . . . . . . . .
327
b) La metodología en la configuración de los me-
dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
329
CAPÍTULO XII. Espiritualidad cristiana y eucaristía. . . . . . . .
331
I. Aproximación a nuestro contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
332
II. Lo radical cristiano y su vivencia en la eucaristía. . . . . .
334
1. El cristiano, criatura nueva en Cristo (2 Cor 5,17), y
la eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
335
a) Criatura nueva en Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
335
b) Nuestro ser de criatura nueva en Cristo y la euca-
ristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
336
c) La necesidad de la fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
337
2. La relacionalidad del cristiano y la eucaristía. . . . . . .
338
a) La relacionalidad del cristiano. . . . . . . . . . . . . . .
338
b) La eucaristía en la relacionalidad del cristiano . .
339
3. El cristiano, amor entregado del Padre, y la eucaristía.
340
a) El cristiano, ¿amor entregado del Padre?. . . . . . .
341
b) La eucaristía en el cristiano, como amor entrega-
do del Padre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
342
4. La misión, el cristiano y la eucaristía. . . . . . . . . . . . .
343
a) La misión en la identidad cristiana . . . . . . . . . . .
344
b) La eucaristía en la misión del cristiano . . . . . . . .
344
ÍNDICE ONOMÁSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
347
XVI
Índice general
Págs.
Page 10
PRESENTACIÓN
Es muy común iniciar el estudio de la Teología espiritual con
una mezcla de sentimientos encontrados: de esperanza ante una pa-
norámica novedosa y actual, y de temor por las exigencias que pue-
da reportar; de empatía con la dimensión espiritual del hombre, y de
reserva con la definición de vida que pueda implicar; de sentirse a
gusto porque el temario es fácil de entender y no entraña riesgos
académicos, y de incomodidad porque el contenido en su profundi-
dad personal tiene carácter de misterio que no se puede dominar.
La Teología espiritual siempre compromete, aunque se estudie
buscando una capacitación teológica completa o por mera exigencia
académica. No puede permanecerse indiferente ante ella. En el pro-
ceso de su estudio se suceden unas fases dentro del propio momento
personal, que muy bien pueden ser éstas: el desmonte de prejuicios;
la experiencia de una llamada; el planteamiento de una definición de
vida; el reajuste de criterios; y la motivación de una respuesta.
Al paso de esta compleja situación quieren salir estas páginas.
Como la elaboración del manual ha tenido presente en todo momen-
to la realidad del alumno y del lector, en consecuencia, un espíritu de
acompañamiento se hará cercano en cada uno de los puntos que estu-
diemos. El carácter de acompañamiento es inseparable de este ma-
nual de Teología espiritual.
Tenemos un punto de partida de gran importancia: la valoración
que actualmente existe de la espiritualidad. Estamos cada vez más
lejos de una valoración que en nuestro contexto esté inducida por
imposiciones o comportamiento sociológicos; la valoración actual
radica en la misma antropología. Por esta razón, la necesidad de la
espiritualidad está más al descubierto y se presenta con más exigen-
cia cuanto más contrario sea el ambiente que la rodea. La espirituali-
dad y la antropología no van por separado, son una misma realidad.
La convicción del gran valor que es la espiritualidad para el hom-
bre de hoy ha sido la motivación última para llevar a cabo la elabora-
ción del manual. Desde este convencimiento nace la confianza en el
gran servicio que supone la presentación de la espiritualidad al hom-
bre de hoy. Como consecuencia, la valoración tanto de la espirituali-
dad como del servicio de su presentación es el testigo que se va en-
tregando, de capítulo en capítulo, a lo largo de todo el tratado.
La presentación nos pide, además, que indiquemos el espíritu o
tono con el que abordamos cada uno de los temas. Nos resulta ya
anacrónico endulzar y maquillar los planteamientos de espiritualidad
Page 11
pensando en la acogida y en la aceptación, y de forma directa plan-
teamos los temas que consideramos más fundamentales de la vida
cristiana. Nos mueve a ello una doble experiencia de hoy: que la de-
manda de espiritualidad ya existe, a la que no cabe una respuesta en-
cubierta sino clara y directa; y que los planteamientos más radica-
les son los que encuentran mejor acogida, porque la ambigüedad no
motiva la respuesta en radicalidad y termina cultivando la insatis-
facción.
Esta experiencia pastoral de la necesidad de planteamientos fun-
damentales y diáfanos, que conlleven una respuesta concreta de la
vida cristiana, está tan presente en el manual que incide hasta en
la misma metodología de un estilo conciso y directo.
Sólo desde estos presupuestos —el espíritu de acompañamiento,
la valoración de la espiritualidad y la necesidad de planteamientos
fundamentales y directos— se pueden obtener las claves para poder
comprender todo el entramado del manual: los temas que se selec-
cionan, la metodología que se sigue, los aspectos que se acentúan y
el criterio con el que se trabaja.
XVIII
Presentación
Page 12
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN
La nueva edición de Teología espiritual, además de una revisión
de la bibliografía, incluye dos nuevos capítulos: el capítulo X, que
estudia el «Acompañamiento espiritual y discernimiento», y el capí-
tulo XII, que cierra el tratado con el tema «Espiritualidad cristiana y
eucaristía». Consideramos que ambos capítulos son necesarios en un
manual de Teología espiritual.
Tuvimos conciencia ya en la elaboración del manual del grave
fallo que suponía no tratar el tema del acompañamiento, y dejamos
constancia de nuestro pesar en una nota de la página 264: «Desde
esta nota queremos llamar la atención de que el tema es hoy de máxi-
ma importancia y que su tratamiento es requerido con urgencia».
Nos agrada poder subsanar el fallo con este nuevo capítulo.
Ponemos el tema «Espiritualidad cristiana y eucaristía» como
capítulo final, no por la razón metodológica de reafirmar la uni-
dad del tratado, sino por la relación evidente que de hecho existe
entre la vida cristiana y su espiritualidad con la eucaristía. Encontra-
remos una convergencia total entre vida cristiana-espiritualidad y
eucaristía.

TEOLOGÍA
ESPIRITUAL
POR
SATURNINO GAMARRA
SEGUNDA EDICIÓN
(Reimpresión)
BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
MADRID • 2007
ÍNDICE GENERAL
PRESENTACIÓN........................................
XIX
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN.............................
XXI
BIBLIOGRAFÍA ........................................ XXIII
SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................
XXV
CAPÍTULO I. Identificación de la «teología espiritual» ......
3
I. La teología espiritual en el plan de estudios ..........
4
a) Razón de su introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
b) Grado de aceptación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
c) Razón de su mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
II. Situación actual ................................
10
1. Panorámica general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
a) Tratados generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
b) Diccionarios, Colecciones de Historia . . . . . . . . .
11
2. Teología espiritual y teología dogmática . . . . . . . . . .
11
a) La relación no se reduce a la valoración que la
teología puede tener de la espiritualidad . . . . . . .
12
b) La relación no es de dependencia total o de ple-
na subordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
c) Una relación propia. Diferenciación . . . . . . . . . .
13
3. Teología espiritual y teología moral. . . . . . . . . . . . . .
15
4. La complementariedad entre la teología espiritual,
la teología dogmática y la teología moral. . . . . . . . . .
17
5. Definición de la teología espiritual. . . . . . . . . . . . . . .
18
6. Programación de la teología espiritual . . . . . . . . . . . .
21
CAPÍTULO II. ¿Hay cabida para la espiritualidad hoy? .....
23
I. La búsqueda actual de espiritualidad................
24
II. Reparos actuales a la espiritualidad ................
28
1. Reparos más comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
2. Reparos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
a) Los reparos desde la psicología . . . . . . . . . . . . . .
30
b) Reparos desde la sociología y las teorías fun-
cionales de la religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
III. Qué entendemos por espiritualidad .................
33
1. Punto de partida: Visión antropológica de la espiri-
tualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
a) El camino hacia el interior. La interioridad . . . . .
34
b) El camino a lo trascendente. . . . . . . . . . . . . . . . .
34
c) El camino hacia los otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
Págs.
2. Distintas formas de entender la espiritualidad . . . . . .
36
a) Aproximaciones a la definición de espirituali-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
b) La espiritualidad como la estructuración de
toda la persona desde la vida teologal. Sus im-
plicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
IV. Los condicionamientos de un nuevo planteamiento de la
espiritualidad ..................................
39
1. Antropología y espiritualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
a) Antropología humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
b) Antropología cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
2. El contexto socio-cultural y la espiritualidad . . . . . . .
43
a) La mentalidad moderna y postmoderna . . . . . . . .
44
b) El compromiso por la liberación . . . . . . . . . . . . .
44
3. El proceso evolutivo de la persona y la espiritualidad .
45
V. Nuevo planteamiento de espiritualidad. Sus caracterís-
ticas .........................................
46
1. Una espiritualidad integradora de la persona . . . . . .
46
2. Una espiritualidad que sea experiencia personal de
la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
3. Una espiritualidad vivida en el Espíritu . . . . . . . . . .
48
4. Una espiritualidad que se desarrolla contando con la
vida y con el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
5. Una espiritualidad gratificante y gozosa. . . . . . . . . .
49
6. Una espiritualidad de diálogo y, al mismo tiempo,
una espiritualidad definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
7. Una espiritualidad profundamente realista . . . . . . . .
50
8. Una espiritualidad fraterna y apostólica . . . . . . . . . .
50
9. Una espiritualidad eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
10. Una espiritualidad profundamente afectiva. . . . . . . .
50
11. Una espiritualidad que entraña la relación con Dios
trino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
12. Una espiritualidad pascual, que afronte la cruz . . . .
51
CAPÍTULO III. La vida cristiana. La vida en Cristo.........
53
I. El «ser en Cristo» del cristiano ....................
54
1. Razón del planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
54
a) Base escriturística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
b) El porqué de la relación con Cristo . . . . . . . . . . .
56
2. La autodonación de Dios al hombre en Cristo. La
inhabitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
a) La entrega de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
b) La inhabitación de la Trinidad. . . . . . . . . . . . . . .
60
3. Comunión con las tres Personas divinas. La «divini-
zación». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
a) Fundamentación de la «divinización» . . . . . . . . .
66
b) La explicación teológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
c) Implicaciones para la teología espiritual . . . . . . .
69
X
Índice general
Págs.
4. «Hijos en el Hijo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
a) «Nos atrevemos a decir: Padre» . . . . . . . . . . . . .
69
b) Fundamentación de la filiación . . . . . . . . . . . . . .
70
c) La aportación de la explicación teológica . . . . . .
73
d) Implicaciones para la teología espiritual . . . . . . .
74
5. Hermanos en Jesús. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
a) La insistencia actual en la fraternidad . . . . . . . . .
75
b) Fundamentación de la fraternidad . . . . . . . . . . . .
76
c) Las implicaciones de la fraternidad en la espiri-
tualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
II. El «vivir en Cristo» del cristiano ...................
77
1. La «Vida nueva» desde el «ser en Cristo» . . . . . . . . .
78
2. El contenido del «vivir en Cristo» . . . . . . . . . . . . . . .
79
a) Vida filial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
b) Vida fraterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
c) Vida de amor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
80
d) Vida cristiforme. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
81
e) Vida según el Espíritu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
f) Vivir en misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
CAPÍTULO IV. La vida cristiana. La vida en la Iglesia ......
85
I. El cristiano en la Iglesia .........................
87
1. La Iglesia Misterio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
b) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
90
2. La Iglesia Comunión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92
b) La comunión eclesial en sus distintas realiza-
ciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
c) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
99
3. La Iglesia Misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
a) Su significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
b) Implicaciones en la espiritualidad cristiana . . . . .
104
II. La mediación de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
106
1. La Palabra de Dios en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . .
109
a) Importancia de la Palabra de Dios. . . . . . . . . . . .
109
b) La Palabra de Dios en la vida espiritual . . . . . . .
111
2. Los sacramentos en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
a) El valor de los sacramentos . . . . . . . . . . . . . . . . .
113
b) Los sacramentos en la vida espiritual . . . . . . . . .
115
3. El servicio fraterno en la Iglesia. . . . . . . . . . . . . . . . .
117
CAPÍTULO V. La caridad/amor en la persona cristiana . . . . .
119
I. La perfección de la persona y la caridad/amor . . . . . . . .
120
1. El hecho de la caridad en la antropología cristiana . .
120
2. La peculiaridad del planteamiento de la perfección
por la caridad/amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
Índice general
XI
Págs.
II. Naturaleza de la caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
1. La caridad en Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
a) El término «caridad» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
b) La caridad en la Trinidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
126
c) La caridad de la Trinidad o caridad descendente .
126
2. La caridad en nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
127
a) «Permaneced en mi amor» . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
b) La relación de la caridad con la fe y con la espe-
ranza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
130
c) El amor a Dios y el amor al hermano. Su relación.
134
d) La estructura de la caridad/amor . . . . . . . . . . . . .
137
III. La afectividad en la caridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
139
1. Descripción de la afectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
140
2. La afectividad en la Escritura. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
a) En el Antiguo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
b) En el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
3. La afectividad en la historia del cristianismo . . . . . . .
144
4. El porqué de la vigencia de la afectividad hoy. . . . . .
146
CAPÍTULO VI. La oración cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
149
1. Aproximación al hecho de la oración: una situación
contradictoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
a) Se acepta la oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
b) Se margina la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
152
2. La oración y la persona cristiana . . . . . . . . . . . . . . . .
155
a) La oración y la antropología humana. . . . . . . . . .
156
b) La oración y la antropología cristiana . . . . . . . . .
157
c) Consecuencias para la oración cristiana. . . . . . . .
159
3. La oración desde sus definiciones . . . . . . . . . . . . . . .
162
a) Distintas definiciones de la oración . . . . . . . . . . .
162
b) A modo de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
4. Formas de oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
a) La situación del orante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
b) Los contenidos de la oración . . . . . . . . . . . . . . . .
168
c) Caminos de oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170
5. Pedagogía de la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
171
a) Presupuestos pedagógicos de la oración . . . . . . .
172
b) Puntos a subrayar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
174
CAPÍTULO VII. Llamados a vivir la vida cristiana en plenitud.
177
I. El planteamiento de la llamada a la plenitud de la vida
cristiana. Su fundamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
181
1. El crecimiento de la vida cristiana: crecer en Cristo .
181
a) Vida cristiana y crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . .
181
b) Un crecimiento integral en Cristo . . . . . . . . . . . .
183
c) La dimensión eclesial del crecimiento cristiano. .
184
d) El Espíritu y el crecimiento de la vida cristiana .
185
e) El crecimiento en la vocación . . . . . . . . . . . . . . .
186
XII
Índice general
Págs.
2. La llamada a la plenitud de la vida cristiana . . . . . . .
189
a) La llamada en el Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . .
189
b) La llamada, ¿de quién? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
191
II. Posibles planteamientos del ideal cristiano . . . . . . . . . . .
192
1. Santidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
a) Expresión bíblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
b) Distintas acepciones del término «santidad» . . . .
193
c) Cualidades que avalan la utilización del térmi-
no «santidad» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
194
2. Perfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
194
a) Base bíblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195
b) Significado de «perfección» . . . . . . . . . . . . . . . .
195
c) Cualidades que avalan el uso del término «per-
fección». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196
3. Unión con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
196
a) La razón de su planteamiento . . . . . . . . . . . . . . .
196
b) Cualidades que avalan el uso de este término . . .
198
4. El cumplimiento de la voluntad de Dios . . . . . . . . . .
198
a) Significado de este planteamiento . . . . . . . . . . . .
198
b) Cualidades que avalan su utilización . . . . . . . . . .
199
5. La imitación de Cristo. El seguimiento . . . . . . . . . . .
199
a) Base escriturística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
199
b) Significado de su planteamiento . . . . . . . . . . . . .
200
c) Cualidades que avalan la imitación/seguimiento .
201
6. La vida en Cristo en plenitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
III. Condiciones para el planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
1. Puntos de apoyo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
202
2. Peligros a evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
204
CAPÍTULO VIII. El pecado y la vida espiritual. . . . . . . . . . . . .
207
I. Dificultades para la aceptación del pecado y para la vi-
vencia del perdón hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
1. Una nueva sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
2. Una nueva cultura y una nueva sociedad . . . . . . . . . .
212
3. Sentido de Dios... sentido de pecado . . . . . . . . . . . . .
214
4. ¿Pérdida del sentido del pecado? . . . . . . . . . . . . . . . .
216
5. La dificultad de identificar el pecado en la persona
concreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
217
6. La dificultad ante la conversión . . . . . . . . . . . . . . . . .
218
II. La vida cristiana y el pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
219
1. Experiencia de Dios y sentido de pecado. . . . . . . . . .
219
2. «Cuando éramos pecadores (Rom 5,8), Él nos amó
el primero» (1 Jn 4,19). La gratuidad —la Gracia—
en la vida cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
221
a) La gratuidad en Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
222
b) La vida cristiana desde la gratuidad. . . . . . . . . . .
224
3. La realidad del pecado en el cristiano . . . . . . . . . . . .
228
a) Soy pecador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
228
Índice general
XIII
Págs.
b) El cristiano y el pecado estructural o social. . . . .
229
c) «A la vez justo y pecador» . . . . . . . . . . . . . . . . .
230
d) El cristiano ante el pecado: la división interior
o concupiscencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
232
III. El pecado en el dinamismo espiritual. . . . . . . . . . . . . . . .
235
1. La aceptación del pecado y la superación en la vida
cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
a) Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
b) Relación existente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
236
c) Motivación o punto de origen . . . . . . . . . . . . . . .
236
2. La purificación afectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
a) Razón de su planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
b) Formas de purificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
238
3. La compunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
239
4. La experiencia pascual es experiencia de perdón . . . .
240
a) La conciencia de pecado en el encuentro con el
Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
240
b) La conversión en el encuentro con el Señor . . . .
241
5. Situaciones especiales de conciencia de pecado
dentro de una vida de fe y de amor. (El pecado y la
vida mística) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
241
a) El pecado y la contemplación . . . . . . . . . . . . . . .
242
b) Situaciones peculiares de la vivencia de pecado .
243
6. El sacramento de la Penitencia y el dinamismo espi-
ritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
243
CAPÍTULO IX. El proceso de la vida cristiana . . . . . . . . . . . . .
247
I. Descripción del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
248
1. La existencia de un proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
248
2. La experiencia del proceso en la historia de la espi-
ritualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
251
3. La insuficiencia de las formulaciones dadas al pro-
ceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
252
II. Elementos del proceso de la persona cristiana y su inte-
gración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
1. La identidad cristiana, la realización socio-histórica
y el momento bio-psíquico de la persona. Relación e
integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
a) Llamada a la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
254
b) La identidad cristiana en el proceso. Su función
integradora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
255
c) La realización socio-histórica en el proceso . . . .
257
d) El momento bio-psíquico en el proceso del
cristiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
258
2. Superación de los planteamientos parciales y anti-
nómicos de la vida espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
261
a) Los planteamientos parciales y su porqué . . . . . .
261
XIV
Índice general
Págs.
b) Distintos planteamientos parciales de la vida es-
piritual y la necesidad de su integración . . . . . . .
263
3. La integración de la persona cristiana en unidad por
la caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
265
a) La aspiración actual a la unidad de la persona. . .
265
b) Acercamiento al hecho de la unidad de la persona .
267
c) La unidad de la persona por la caridad . . . . . . . .
268
4. La experiencia religiosa en el proceso . . . . . . . . . . . .
270
a) Características del proceso y la experiencia reli-
giosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
271
b) El hecho de la experiencia religiosa y su cultivo.
273
5. Momentos fuertes del proceso cristiano . . . . . . . . . . .
275
a) El encuentro con el Padre por el Hijo en el Espí-
ritu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
276
b) La conversión como momento fuerte del proceso .
276
c) La ascesis como lucha en el proceso cristiano. . .
277
d) La experiencia mística cristiana. . . . . . . . . . . . . .
278
CAPÍTULO X. Acompañamiento espiritual y discernimiento. .
281
I. Entre el ayer y el hoy de la dirección espiritual. . . . . . . .
282
1. La crisis de la dirección espiritual . . . . . . . . . . . . . . .
283
2. Momento actual de la dirección espiritual . . . . . . . . .
284
II. El discernimiento espiritual en el acompañamiento . . . . .
286
1. Sentido del discernimiento espiritual . . . . . . . . . . . . .
287
2. Razón del discernimiento espiritual . . . . . . . . . . . . . .
288
3. Garantías del discernimiento espiritual. . . . . . . . . . . .
290
III. La naturaleza de la dirección espiritual. . . . . . . . . . . . . .
292
1. ¿Le ponemos nombre? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
292
2. La especificidad de la dirección espiritual . . . . . . . . .
293
a) Lo «espiritual» en la dirección espiritual. . . . . . .
293
b) La dirección espiritual como ayuda personal por
medio de un diálogo espiritual. . . . . . . . . . . . . . .
294
c) La relación y la afectividad de la dirección espi-
ritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
297
d) La eclesialidad en la dirección espiritual . . . . . . .
299
IV. Ámbito de la dirección espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
299
1. La estructuración progresiva de la persona cristiana .
300
2. El encuentro con Cristo. Experiencia religiosa fun-
dante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
300
3. El estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
302
CAPÍTULO XI. La tensión espiritual en la vida cristiana (la
ascesis y los medios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
305
I. La ascesis en la vida cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
306
1. Significados de la «ascesis» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
306
2. La ascesis en la Sagrada Escritura . . . . . . . . . . . . . . .
308
3. La fundamentación de la ascesis . . . . . . . . . . . . . . . .
310
a) Un punto de partida común . . . . . . . . . . . . . . . . .
310
Índice general
XV
Págs.
b) La valoración de la ascesis y la aceptación de los
objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
311
c) La valoración del mundo creado . . . . . . . . . . . . .
312
d) La fundamentación antropológica . . . . . . . . . . . .
314
4. La presentación actual de la ascesis . . . . . . . . . . . . . .
315
a) La valoración integral de la ascesis . . . . . . . . . . .
315
b) Una ascesis siempre presente y siempre en re-
visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
316
c) La ascesis sobre la persona . . . . . . . . . . . . . . . . .
317
d) El mundo como lugar de la ascesis . . . . . . . . . . .
318
e) La ascesis en la experiencia comunitaria . . . . . . .
319
f) La ascesis en la misión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
320
g) La ascesis en el compromiso histórico. . . . . . . . .
321
h) La ascesis en el sufrimiento. . . . . . . . . . . . . . . . .
322
II. Los medios en la vida espiritual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
323
1. Los distintos reparos al uso de los medios . . . . . . . . .
324
2. El sentido de los medios en la vida espiritual . . . . . .
325
3. La presentación de los medios . . . . . . . . . . . . . . . . . .
327
a) Presupuestos que deben tenerse en cuenta para
la presentación de los medios . . . . . . . . . . . . . . .
327
b) La metodología en la configuración de los me-
dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
329
CAPÍTULO XII. Espiritualidad cristiana y eucaristía. . . . . . . .
331
I. Aproximación a nuestro contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
332
II. Lo radical cristiano y su vivencia en la eucaristía. . . . . .
334
1. El cristiano, criatura nueva en Cristo (2 Cor 5,17), y
la eucaristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
335
a) Criatura nueva en Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
335
b) Nuestro ser de criatura nueva en Cristo y la euca-
ristía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
336
c) La necesidad de la fe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
337
2. La relacionalidad del cristiano y la eucaristía. . . . . . .
338
a) La relacionalidad del cristiano. . . . . . . . . . . . . . .
338
b) La eucaristía en la relacionalidad del cristiano . .
339
3. El cristiano, amor entregado del Padre, y la eucaristía.
340
a) El cristiano, ¿amor entregado del Padre?. . . . . . .
341
b) La eucaristía en el cristiano, como amor entrega-
do del Padre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
342
4. La misión, el cristiano y la eucaristía. . . . . . . . . . . . .
343
a) La misión en la identidad cristiana . . . . . . . . . . .
344
b) La eucaristía en la misión del cristiano . . . . . . . .
344
ÍNDICE ONOMÁSTICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
347
XVI
Índice general
Págs.
PRESENTACIÓN
Es muy común iniciar el estudio de la Teología espiritual con
una mezcla de sentimientos encontrados: de esperanza ante una pa-
norámica novedosa y actual, y de temor por las exigencias que pue-
da reportar; de empatía con la dimensión espiritual del hombre, y de
reserva con la definición de vida que pueda implicar; de sentirse a
gusto porque el temario es fácil de entender y no entraña riesgos
académicos, y de incomodidad porque el contenido en su profundi-
dad personal tiene carácter de misterio que no se puede dominar.
La Teología espiritual siempre compromete, aunque se estudie
buscando una capacitación teológica completa o por mera exigencia
académica. No puede permanecerse indiferente ante ella. En el pro-
ceso de su estudio se suceden unas fases dentro del propio momento
personal, que muy bien pueden ser éstas: el desmonte de prejuicios;
la experiencia de una llamada; el planteamiento de una definición de
vida; el reajuste de criterios; y la motivación de una respuesta.
Al paso de esta compleja situación quieren salir estas páginas.
Como la elaboración del manual ha tenido presente en todo momen-
to la realidad del alumno y del lector, en consecuencia, un espíritu de
acompañamiento se hará cercano en cada uno de los puntos que estu-
diemos. El carácter de acompañamiento es inseparable de este ma-
nual de Teología espiritual.
Tenemos un punto de partida de gran importancia: la valoración
que actualmente existe de la espiritualidad. Estamos cada vez más
lejos de una valoración que en nuestro contexto esté inducida por
imposiciones o comportamiento sociológicos; la valoración actual
radica en la misma antropología. Por esta razón, la necesidad de la
espiritualidad está más al descubierto y se presenta con más exigen-
cia cuanto más contrario sea el ambiente que la rodea. La espirituali-
dad y la antropología no van por separado, son una misma realidad.
La convicción del gran valor que es la espiritualidad para el hom-
bre de hoy ha sido la motivación última para llevar a cabo la elabora-
ción del manual. Desde este convencimiento nace la confianza en el
gran servicio que supone la presentación de la espiritualidad al hom-
bre de hoy. Como consecuencia, la valoración tanto de la espirituali-
dad como del servicio de su presentación es el testigo que se va en-
tregando, de capítulo en capítulo, a lo largo de todo el tratado.
La presentación nos pide, además, que indiquemos el espíritu o
tono con el que abordamos cada uno de los temas. Nos resulta ya
anacrónico endulzar y maquillar los planteamientos de espiritualidad
pensando en la acogida y en la aceptación, y de forma directa plan-
teamos los temas que consideramos más fundamentales de la vida
cristiana. Nos mueve a ello una doble experiencia de hoy: que la de-
manda de espiritualidad ya existe, a la que no cabe una respuesta en-
cubierta sino clara y directa; y que los planteamientos más radica-
les son los que encuentran mejor acogida, porque la ambigüedad no
motiva la respuesta en radicalidad y termina cultivando la insatis-
facción.
Esta experiencia pastoral de la necesidad de planteamientos fun-
damentales y diáfanos, que conlleven una respuesta concreta de la
vida cristiana, está tan presente en el manual que incide hasta en
la misma metodología de un estilo conciso y directo.
Sólo desde estos presupuestos —el espíritu de acompañamiento,
la valoración de la espiritualidad y la necesidad de planteamientos
fundamentales y directos— se pueden obtener las claves para poder
comprender todo el entramado del manual: los temas que se selec-
cionan, la metodología que se sigue, los aspectos que se acentúan y
el criterio con el que se trabaja.
XVIII
Presentación
NOTA A LA PRESENTE EDICIÓN
La nueva edición de Teología espiritual, además de una revisión
de la bibliografía, incluye dos nuevos capítulos: el capítulo X, que
estudia el «Acompañamiento espiritual y discernimiento», y el capí-
tulo XII, que cierra el tratado con el tema «Espiritualidad cristiana y
eucaristía». Consideramos que ambos capítulos son necesarios en un
manual de Teología espiritual.
Tuvimos conciencia ya en la elaboración del manual del grave
fallo que suponía no tratar el tema del acompañamiento, y dejamos
constancia de nuestro pesar en una nota de la página 264: «Desde
esta nota queremos llamar la atención de que el tema es hoy de máxi-
ma importancia y que su tratamiento es requerido con urgencia».
Nos agrada poder subsanar el fallo con este nuevo capítulo.
Ponemos el tema «Espiritualidad cristiana y eucaristía» como
capítulo final, no por la razón metodológica de reafirmar la uni-
dad del tratado, sino por la relación evidente que de hecho existe
entre la vida cristiana y su espiritualidad con la eucaristía. Encontra-
remos una convergencia total entre vida cristiana-espiritualidad y
eucaristía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario